Charco Azul - El Risco

sábado, 25 de diciembre de 2010

  Lo que en un principio sería una caminata sencilla, acabó convirtiéndose en una aventura por culpa del "y si seguimos un poco más". Por ese motivo dividiremos esta ruta en dos: una más sencilla que llega hasta el Charco Azul, y otra más complicada que nos llevará a unas cascadas impresionantes que nos proporcionarán unos pocos metros cuadrados de continua lluvia torrencial.
  • Lugar: El Risco (Agaete) [Charco Azul / Cascadas]
  • Estación: Invierno
  • Dificultad: Media ooo
  • Dificultad: Alta ooo
  • Tiempo: Unas 4-5 horas yendo a un ritmo suave (tener en cuenta que anochece mucho antes)
  • Equipo y mochila: Unas buenas deportivas, mucha agua, comida y una gorra. Es bueno poder despreocuparse de mojarse o no. No llevar nada que nos importe que se moje en la mochila (incrementará nuestro nivel de disfrute). Dejar ropa de recambio en el coche, y llevar bañador, si es posible neopreno. Aquí les dejo un enlace de cómo fabricar un cierre hermético para llaves, cámara, etc. (Ojo, a nosotros nos funcionó pero no es infalible)
  • Ruta: Dificultad: Media ooo
   Para llegar desde Las Palmas, cogemos la GC2 hasta Agaete. Una vez aquí tomamos la GC200 como si fuésemos a ir a la Aldea de San Nicolás; y estaremos atentos a la desviación de El Risco.
   
   El pueblito al que llegamos, el Risco, es pequeñito, con calles estrechas, un pseudoasfalto antiguo y unas pendientes considerables; todo ello le da un aspecto muy acogedor y retirado. Dejar el coche es algo complicado, siguiendo los carteles que indiquen hacia Charco Azul, encontraremos un puente. Antes de este puente se puede dejar 1 ó 2 coches.
   Aquí comienza la ruta. A los pocos metros de bajar unas escaleritas bien señalizadas, llegaremos al cauce. Si lo seguimos no tendremos ningún problema para llegar al Charco. El camino hasta éste no es complicado, el problema está en que muchas veces habrá que cruzar de un lado a otro del cauce para poder continuar el camino. En este punto tenemos dos opciones, pasarlo mojándonos, o intentar saltarlo y, acabar mojándote igual pero con una caída sobreañadida generalmente bastante cómica. En cualquier caso tampoco hay que tenerle miedo, si hay un buen saltador en el grupo, que pruebe suerte y luego el resto lo tiene más fácil con un brazo al otro lado.
Charco Azul
   Si nos empecinamos en ir por el cauce, encontraremos algunos tramos de mayor dificultad, atolladeros que requerirán ascender por una pequeña pared húmeda y pocos sitios de agarre. Si os gusta la aventura podéis intentarlo con cuidado. Si no, siempre se puede buscar un camino alternativo que bordee. 
  Antes de darnos cuenta habremos llegado al Charco Azul, una explanada de roca principalmente donde podremos dejar las cosas, descansar, darse un baño y probar la presión de la caída del agua sobre la espalda. Para el fotógrafo del grupo, también es una buena ocasión para probar la fotografía de larga exposición con la caída del agua y conseguir el efecto niebla. (En el enlace verán lo necesario, modo manual: f = lo más alto posible, tiempo = largo)
  •    Segunda parte del recorrido: Dificultad: Alta ooo
   No contentos con llegar hasta aquí, decidimos seguir caminando a ver qué encontrábamos. ¡Realmente mereció la pena!.  
   A la derecha del Charco Azul hay una loma que nos permitirá bordear la caída de agua que dejamos atrás. Las vistas desde arriba son impresionantes, veremos el pueblo del que salimos a lo lejos con todo el cauce hasta nuestra posición.  Pero lo más motivante, es ver dos enormes cascadas a lo lejos que hacen que la caída del Charco Azul parezca, un sucedáneo.
   Estamos ahora mismo en lo alto de la montaña a la derecha del Charco, para llegar a las cascadas debemos continuar por la cima hasta ellas. El camino es complicado porque no está hecho. Nosotros nos servimos de una tubería negra que nos acompañó el resto del camino. Afiancen bien los pies y cada paso, ya que la caída es importante.
   Tras escalar un poquito más, notaremos la brisa húmeda que llega de la cascada. A medida que nos acercamos irá empapándolo todo (cuidado con las cámaras), para finalmente estar debajo y notar como llueve agua helada. Disfruten el momento, lleguen con tiempo para poder pasar aquí un ratito. El sitio es precioso, virgen y muy divertido para compartir con los amigos.


Fotografías: (Clic para ampliar)  

Foto larga exposición. Ver Exif fotografía.
Saludos 
Eliú D.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

hey!! esta semana me encamino a la mismas aventura con la mochila del canarias 7, espero que merezca la penaaa!! x cierto, me encanta elblog, extraordinario trabajo chiquillos!

Publicar un comentario